top of page

 

Si habéis decidido elegir esta ruta es porque preferís ver la zona conquense que combina naturaleza y un paisaje rústico y antiguo del lugar. Deberemos bajar unas escaleras que se encuentran a la izquierda del Puente de la Trinidad y aquí comenzará nuestro trayecto, en la Plaza de la Trinidad (Añadir ubicación). Toda esta zona del Río se empezó a restaurar en octubre de 2008. Aunque la obra duró 9 meses y su presupuestó fue de 5.360.000 €, sin duda mereció la pena pues, en mi opinión, se trata de uno de los paseos más bonitos que podemos encontrar en la ciudad.

Plaza de la Trinidad 

 

 

Lo primero que llamará nuestra atención al llegar a la plaza será una puerta de hierro construida en el puente. Si nos fijamos en su interior se pueden ver varios arcos a diferentes alturas. Estos arcos simbolizan el lugar por donde pasaba el cauce del Río Huécar, que con el paso de los años ha ido cambiando y se ha ido moviendo. Se ha tenido que reestructurar varias veces el puente hasta donde se encuentra hoy en día su última modificación, un par de metros menos de alto y más a la izquierda, y es que el rio al igual que la ciudad cambian con el paso de los años. Esta pequeña plaza no es importante solo por dar pie a uno de los paseos más bonitos de la ciudad, sino por poder asistir a la fusión del río Huecar con el río Júcar.

Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas”. – Henry Miller

“Un viajero sin capacidad de observación es como un pájaro sin alas” – Moslih Eddin Saadi

Sonido de ambiente "Riachuelo"

Si deseas que tanto tus ojos como tus odios se sientan completamente sumergidos en esta experiencia dale al PLAY, recuerda pausarlo al terminar la ruta

03

Paseo por el Júcar

Un viaje fotográfico

© 2016 por Ricardo Guijarro. 

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page